¿Por qué estoy escribiendo estos artículos?

23.02.2025

Se  me está haciendo un hábito escribir aquí y me está gustando mucho, primero porque instagram es sólo para subir imágenes y lo más probable es que nadie lee los textos largos que escribo ahí ni tampoco mas de.5 segundos de reels, con suerte paran en la foto que uno publica. Además me relaja y entretiene,  ¿soy una escritora frustrada y no lo sabía? quizás, pero 

¿ Cual es mi objetivo ?

El espacio donde escribo :)
El espacio donde escribo :)

Decidí que mejor ordeno esas ideas aquí y así está disponible para el que lo quiera leer,¿ quién sabe si se vuelve de moda volver a lo convencional de la escritura y lectura? (aunque sea una persona que lo lea ya me siento felíz). Tengo claro , la boca y los dientes no es algo entretenido o que  den ganas de buscar información, por eso es un terreno súper difícil para nosotros, tratar de “engancharlos” con el cuidado de la boca, lo que lo convierte en un muy buen desafío.
 Buscamos un montón de estrategias ( eso sí nunca llegaremos al extremo  de hacer bailes frente a la cámara 🫢) y esta es  una. 
 

¿Para qué? 

Mi objetivo principal es para que todos  sepan lo realmente fácil y barato que es cuidar la salud bucodental  y que lo normal es  mantener  los dientes toda la vida , no sentir dolor dental y nunca pasar por tratamientos invasivos que involucran anestesia, o fases de laboratorio que encarecen los tratamientos. Que la boca no es sólo un adorno ó no es relevante ni merece nuestra atención y sólo acordarse de ella cuando duele y así se vuelve un trámite tedioso y angustioso ir al dentista.

Siento que los dentistas en general por mucho tiempo han dado información a medias y no alentamos lo suficiente para que los demás cuiden su salud oral.

Cada uno en lo que sea que se dedique puede ser un poco profesor en su  área y sobre todo en salud, debemos ser "agentes de salud" y ser participantes activos de la prevención, no sacamos nada con guardar todo el conocimiento que tenemos solo para nosotros y no divulgarlo de la forma que sea.

 Es nuestro deber dar toda esa información que tenemos de forma simple para después no quejarnos entre nosotros porque no entendemos por qué la gente no se cuida  y llegan a nosotros sólo cuando están con mucho dolor, enojados o miedosos, cuando no hay más remedio que extraer un diente y quieren que les resolvamos el daño acumulado de años o decadas en una sesión.¡No somos magos! decimos. No sabemos nada de la vida de las personas que acuden a nosotros en esa situación, no sabemos sus demás dolores, sufrimientos y contexto, lo que sí podemos saber es que en esos casos que son muchos hay una odontología pública o privada o una combinación  de ambas (porque no somos competencia, podemos trabajar en conjunto) que ha fracasado, hay uno o más dentistas que no ha sabido conectar con esas personas  y contribuir a que mejoren sus hábitos de higiene y dar a entender que cada uno de nosotros es responsable de su propia salud.

Ese es otro tema importante, todo se trata de hábitos de higiene oral. Si hay buena higiene no tendrás mayores problemas en tu boca. Claro, como todo hay excepciones, si se trata de un cáncer oral o  síndromes ó patologías de base, malformaciones congénitas etc. Pero para la gran mayoría de las personas todo tiene que ver con el cepillado , la frecuencia o cómo lo hacen.

 Confieso que me cuesta mucho entender esa desconexión que en general hay con la boca. Es ,como todo nuestro cuerpo, ¡ Tan importante!, ¿no la sienten todo el tiempo? ¿.no es parte de lo que somos y cómo nos definimos ? creo que no se le da la importancia que merece. 

Esa desconexión hace muchas veces que se trate como un adorno, algo bonito que hay que hermosear hasta el punto de mutilar la sonrisa o el extremo de descuidarla por completo como si estuviera fuera del cuerpo.

por eso mis otros objetivos ocultos en cada publicación que hago en Instagram ó los articulos que aquí escribo es:

1. Que todos sepan que el responsable de nuestra salud oral somos cada uno de nosotros y no el dentista que nos atiende.

2. La importancia que tiene el cuidar la salud oral en la salud general. que en el fondo son lo mismo una sola SALUD.

3. Que tengan toda la información para cuidarse en todas las etapas de la vida y sepan lo fácil y barato que es.

4. ¡Que no nos tengan miedo! el dentista no es un enemigo y somos , la mayoría mucho más amables y comprensivos que en el pasado.

5. Que  se vuelva un hábito ir al dentista una o 2 veces al año para prevenir, hacer el chequeo de rutina, controlar cómo va el cuidado en casa y así evitar tratamientos más largos.

6. En la odontología siempre hay solución a todos los problemas, es algo que me encanta siempre hay alternativas de tratamiento para todos.

En resumen me encantaría que con las herramientas y conocimiento adecuado quieran tomar la decisión de hacerse cargo de toda su salud. Se empoderen y "adueñen de su salud "¿Para que? para lograr ese equilibrio y bienestar que todos buscamos no?. Además  lograr llegar a una "vejez saludable" y ¡con todos los dientes! es posible y si no ha sido hasta ahora posible hay más y mejores técnicas para poder reparar el daño acumulado.

La salud, como todo en la vida se trata de lograr equilibrio y yo puedo contribuir a eso desde el área que más manejo, la Odontología.

Si me dan permiso puedo ser una guía y acompañar en el proceso de mejorar la sonrisa y la salud y mirarnos de frente como iguales, yo aporto con conocimiento y técnicas adecuadas para cada uno y la persona que quiera ser mi paciente con su motivación , opiniones y ganas de lograr su bienestar.

Hay 2 frases que resumen todo: 

« El conocimiento (de tú salud) es poder (de tí sobre tu salud) »

« Todos debemos hacernos responsables de nuestra salud y crecimiento con el conocimiento adecuado »

Un gran abrazo al que lea estas palabras y contar también que estoy planificando varios talleres presenciales.

Madelaine Pilquinao Godoy 

Odontóloga Dēlos.