El miedo al dentista es un miedo aprendido ( . . . y  se puede superar)

04.02.2025

El miedo al dentista es un fenómeno común que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. Esta fobia, también conocida como odontofobia, no solo genera ansiedad, sino que puede llevar a la postergación de visitas esenciales al dentista, lo que compromete la salud bucodental y general.  

Las pacientes nos han dicho muchas veces a lo largo de todos estos años “Prefiero ir al ginecólogo y no al dentista “ y tanto hombres como mujeres nos relatan experiencias de infancia realmente traumáticas, he aquí una de las claves para entender la causa, sabemos basados en todos esos relatos que la actitud del profesional de salud decadas atrás , en no pocas ocasiones  era muy autoritaria y deshumanizada.

Muchas veces, este miedo es aprendido y reforzado por diversas experiencias y factores socioculturales. En este artículo, exploramos sus causas, consecuencias y estrategias que ocupamos en nuestra clínica para superarlo. Eso es lo escencial como todo miedo se puede manejar, o incluso eliminar y hay estrategias para ellos.

Causas del miedo aprendido al dentista

  1. Experiencias traumáticas previas: Un tratamiento doloroso o una mala experiencia en la infancia pueden dejar una huella duradera, como ya fue abordado, tenemos archivados en nuestra memoria una infinidad de testimonios que sí dan miedo.

  2. Historias y relatos negativos: Escuchar relatos de familiares o amigos sobre procedimientos dolorosos puede generar aprensión.

  3. Factores socioculturales: La imagen del dentista en películas y series suele asociarse con dolor y sufrimiento. Hollywood a hecho mucho por el prejuicio al dentista,

  4. Condicionamiento por asociación: Sonidos como el del instrumental dental o el olor de los productos usados en las consultas pueden evocar ansiedad.

  5. Sensación de pérdida de control: La posición en el sillón y la imposibilidad de hablar pueden generar angustia en algunos pacientes.



La boca como símbolo

La boca  es un símbolo de las primeras necesidades fisiolígicas y gratificaciones emocionales, es el centro de muchas de las actividades humanas y por supuesto de toda la creación del yo y la personalidad. Es tan importante que nosotros queremos revertir esa  desconexión que existe o el desinterés por saber qué es lo que pasa dentro, ya que es una gran parte de lo que define lo que somos , pero ese es un tema que se puede abordar en otro artículo, acá me quiero centrar en que entendemos que el sillón dental  puede dar la percepcion de dejar a la persona en una situación de vulnerabilidad por lo tanto  es comprensible la dificultad de exponer esta zona del cuerpo tan íntima a otra persona como lo es el odontólogo, que en muchos casos es un desconocido y que además va a realizar intervenciones que tanto objetivamente como subjetivamente implican alguna forma de agresión. No es tan sólo el daño físico, es la amenaza la integridad psicológica, a la percepción de sí mismo. La buena noticia es que con un buen y cuidadoso abordaje del dentista esta percepcion puede ser removida y tornarse en un momento agradable para todos.

Consecuencias del miedo al dentista

  • Evitar las visitas odontológicas: Esto puede provocar el desarrollo de caries, infecciones y enfermedades periodontales.

  • Mayor necesidad de tratamientos invasivos: Al evitar controles regulares, los problemas bucodentales avanzan hasta requerir intervenciones más complejas.

  • Impacto en la salud general: Las infecciones bucales pueden ser un factor de riesgo de otras enfermedades del cuerpo.

  • Estrés y ansiedad continuos: La sola idea de acudir al dentista puede generar nerviosismo y malestar.

    ….y lamento escribirlo pero mientras más se espera los tratamientos puede aumentar de costo, ya que se hacen cada vez más largos y complejos, afectando directamente a tu bolsillo.


Transformamos la experiencia dental

 ¿ …. Y si estar recostado en el sillón se vuelve una experiencia agradable?

Como vocera de los odontólogos fundadores de dēlos puedo decir que  somos conscientes de lo que una visita al dentista implica. Por eso si solo pensar en la atención dental te genera miedo o ansiedad hay formas de manejarla y transformarla y que además sea a favor de tu tratamiento y tú salud . porque  "La boca individualiza, hace reconocible lo propio de lo ajeno, en la boca estamos representados íntegramente" y sabiendo eso ocupamos muchas estraegias, partiendo por algo tan humano como la empatía.

Estrategias para superar el miedo al dentista

  1. Elegir un dentista empático: Buscar un profesional con experiencia en pacientes con ansiedad puede hacer la diferencia.

  2. Comunicación abierta: Expresa tus  miedos al dentista desde la primera cosulta, atrévete a eso, créeme es de gran ayuda para nosotros

  3. Técnicas de relajación: Respiración profunda, meditación y música relajante pueden reducir la ansiedad, por eso contamos con asesoría profesional en Sonoterapia, aromaterapia, mantas de peso, etc, 

  4. Sedacion consciente: En casos de fobia extrema, se pueden usar técnicas de sedación como por ejemplo prescribir benzodiacepinas.  ¿Sabías que los dentistas podemos prescribirlas?, eso sí no damos la receta para que la compres, nosotros entregramos el comprimido con dosis calculada para las sesiones especial para cada persona, en casos extrémos es súper útil.

  5. Visitas graduales: Acudir primero para una revisión sin tratamiento ayuda a generar confianza, de lo menos invasivo a lo más, vamos de a poco y se logran grandes cambios

El miedo al dentista, aunque aprendido, no es insuperable. Con las estrategias adecuadas y el apoyo de profesionales comprensivos, es posible transformar la visita al odontólogo en una experiencia mucho más llevadera. 


Por : Madelaine Pilquinao Godoy. 

        Odontóloga Dèlos